El estudio,
que se inició hace cinco años en la Universidad de Zurich, en Suiza, apunta a un
profundo cambio en nuestra comprensión del sistema nervioso central. Aunque aun
no está claro si técnicas de rehabilitación similares podrían funcionar en
seres humanos, el crecimiento del nervio observado abre el camino a nuevos
métodos para el tratamiento de la parálisis.
El estudio,
que se inició hace cinco años en la Universidad de Zurich, en Suiza, apunta a un
profundo cambio en nuestra comprensión del sistema nervioso central. Aunque aun
no está claro si técnicas de rehabilitación similares podrían funcionar en
seres humanos, el crecimiento del nervio observado abre el camino a nuevos
métodos para el tratamiento de la parálisis.
"Después de dos semanas de
neurorehabilitación, combinando un arnés robótico con estimulación
electroquímica, las ratas no sólo comenzaron a caminar, sino que pronto
pudieron subir escaleras, y evitar obstáculos", explica Courtine, experto
en Reparación de la
Medula Espinal de la International Paraplegic
Foundation.
Es bien sabido que la médula
espinal y el cerebro pueden adaptarse y recuperarse de una lesión moderada, una
calidad conocida como neuroplasticidad. Pero, hasta ahora, la médula espinal
mostraba tan poca plasticidad después de una lesión severa, que la recuperación
era imposible. Sin embargo, en la nueva investigación, Courtine ha demostrado
que, bajo ciertas condiciones, la plasticidad y la recuperación pueden tener
lugar en estos casos graves, pero sólo si se consigue despertar a la
'durmiente' columna vertebral.
Para llevar esto a cabo,
Courtine y su equipo inyectaron una solución química de agonistas de monoamina
en las ratas. Estos productos químicos provocan respuestas celulares, uniéndose
a receptores específicos de dopamina, adrenalina y serotonina, localizados en
las neuronas espinales. Este cóctel sustituye los neurotransmisores liberados
por las vías del tronco cerebral en personas sanas -responsables de preparar a
las neuronas para que coordinen los movimientos de la mitad inferior del
cuerpo, en el momento adecuado.